802.11ac: La quinta generación de Wi-Fi

La quinta generación de Wireless, denominada 802.11ac, también es comúnmente llamada "gigabit wireless". Entre sus principales características se puede destacar que trabaja únicamente en la banda de los 5Ghz y que se espera que sus velocidades alcancen los 3.47Gbps en casos con condiciones ideales.
Para entender la evolución que supone el nuevo estándar 802.11ac es necesario realizar un breve repaso por las distintas tecnologías 802.11 que han existido hasta el momento:
En resumen, los estándares más comunes han sido:
- 802.11b a 2,4Ghz, con un ancho de banda de canal de 20Mhz, modulación DSS y 11Mbps de velocidad máxima.
- 802.11a a 5Ghz, 20Mhz de BW, modulación OFDM y 54Mbps. Mayormente utilizado en América.
- 802.11g a 2,4Ghz, 20Mhz de BW, modulación DSSS/OFDM y 54Mbps.
- 802.11n que puede trabajar tanto a 2,4Ghz como a 5Ghz y con BW de 20 ó 40Mhz, emplea OFDM y en el caso de utilizar MIMO con 4 streams se pueden conseguir velocidades de hasta 600Mbps siendo más comunes los dispositivos que trabajan a 150Mbps.
Por tanto, las principales mejoras de 802.11ac radican en lo siguiente:
- Funciona únicamente en la banda de 5Ghz. A pesar de ello, los dispotisivos con tecnología dual-band podrán seguir utilizando 802.11n. El uso de esta banda respecto a la de 2,4Ghz tiene ventajas e inconvenientes. Por un lado, es una banda más libre de interferencias pero, por otro lado, su penetración en objetos sólidos como paredes o muros es peor.
- Agrega más canales frecuenciales que wireless N. En este caso se puede tener canales de 80 o incluso de 160Mhz para conseguir un incremento de velocidad de un 117% o un 333% respecto a 802.11n.
- Utiliza una modulación más densa, en concreto 256QAM. De esta forma se consigue un 33% más de velocidad a distancias cortas con respecto al 64QAM de wireless n.
- Más MIMO, con hasta 8 streams espaciados con un 100% de mejora teórica de velocidad con respecto a wireless n que únicamente puede aprovechar 4 streams.
Otras mejoras que deberían aparecer en la segunda generación de dispositivos AC es el Multiuser MIMO (MU-MIMO) que permite al access-point el envío de múltiples frames a múltiples clientes a la vez y sobre el mismo espectro frecuencial. Algo que hasta ahora imposible y que permitirá que la red se vea menos perjudicada ante un elevado número de clientes conectados al mismo AP favoreciendo la tendencia del BYOD. Por supuesto, se siguen investigando más tecnologías wireless y, aunque con un uso pensado más bien para enlaces, unos investigadores han conseguido la transmisión de datos a 100Gbps de forma inalámbrica. En definitiva, las nuevas tecnologías inalámbricas siguen avanzando en la línea de facilitar la movilidad y en la de responder a las nuevas necesidades como las aplicaciones de uso intensivo de ancho de banda y el creciente número de dispositivos wireless. Fuentes: cisco, redeszone