Carbanak roba 1000 millones de más de 30 bancos

La banda internacional Carbanak, compuesta por hackers de Rusia, Ucrania y otras partes de Europa y China, se ha inflitrado desde el año 2013 en más de 100 bancos en 30 países robando miles de millones de dólares. Se calcula que los criminales podrían haber robado unos 1.000 millones de dólares empleando un malware. La estafa fue descubierta por Kaspersky Lab, que fue llamada a investigar al ver que un cajero en Ucrania escupía dinero de forma aleatoria. Se cree que el ataque aún se está llevando a cabo. Los hackers obtuvieron acceso a las computadoras de los altos mandos de los bancos con un malware propio, llamado como la banda. Con él, podían monitorizar todas sus actividades, pudiendo aprender que movimientos hacían para recrearlos en el momento del robo sin levantar sospechas. Según Kaspersky Lab, tenían tres formas de robar el dinero:
- Usaban la banca electrónica para realizar pagos internacionales a las cuentas bancarias de la banda.
- Inflaban algunas cuentas y robaban el excedente. Es decir, si una cuenta tenia US$1000, la inflaba a US$10000 y robaban el excedente de US$9000, haciendo que el dueño no notara nada.
- Usaban cajeros automáticos que expulsaban dinero en un momento determinado y algún miembro de la banda pasaba a buscar el efectivo.
Según Sergey Golovano, investigador de seguridad de análisis e investigación en Kaspersky Lab, el robo no fue detectado hasta ahora porque los hackers ocultaron sus fechorías con acciones supuestamente legítimas, considerándolo " un ciberrobo muy hábil y profesional". Esta semana en el Máster de CiberSeguridad (MCS) se ha empezado el módulo de CiberInteligencia, que enseña a los alumnos como combatir este tipo de crímenes.