I-DEV: ¿el nuevo elemento de la Smart Grid?

Tal como hemos comentado en entradas anteriores, La Salle R&D ha participado durante 3 años en el proyecto INTEGRIS del séptimo programa marca (FP7). Este proyecto centrado en el desarrollo de las Smart Grids, tenía como objetivo especificar una plataforma integrada para la comunicación con independencia de la tecnología utilizada. Las tecnologías en las que se centra este proyecto son: Power Line Communications (PLC), Wireless Sensor Networks (WSN) y Radio Frequency IDentifiers (RFID). La Salle R&D tomó un papel principal tanto en el diseño como en la implementación de esta arquitectura de comunicaciones. Como parte importante de esta infraestructura apareció la figura del I-Dev, un dispositivo que pretendía facilitar el despliegue y gestión de la red de distribución eléctrica inteligente, teniendo en cuenta los requisitos de QoS, seguridad, baja latencia y alta disponibilidad necesarias en entornos de Smart Grids.
El I-Dev es un dispositivo TIC que tiene las siguientes funcionalidades integradas:
- Permite crear y gestionar redes de comunicaciones heterogéneas (que incorporan diversas tecnologías de telecomunicaciones en una misma red de forma transparente) para cubrir y dar servicio a una determinada área de distribución eléctrica.
- Implementa un sistema de comunicaciones a nivel 2 basado en el protocolo TRILL qué permite maximizar el uso de la red mallada entre estos dispositivos, y dotar de mayor disponibilidad.
- Gestiona los repositorios de datos y, en especial, replica los datos entre I-Devs vecionos para asegurar la disponibilidad y reducir el tiempo de acceso de las aplicaciones.
- Permite la incorporación de aplicaciones de la Smart Grid
- Incorpora mecanismos de seguridad para proteger los datos tanto cuando se transmiten como cuando se almacenan.
- Incorpora un sistema inteligente (inspirado en sistemas cognitivos) para realizar una mejora continua del sistema de seguridad teniendo en cuenta el estado de la red en tiempo real.
Entre otras cosas, este dispositivo es el pionero en cuanto a la integración de comunicaciones heterogéneas en la red de distribución eléctrica y lo hace a nivel MAC. También relevante es el hecho de poder gestionar aplicaciones de forma directa. Esto permite una menor latencia entre el usuario y las aplicaciones de la Smart Grid, además de mejorar la fiabilidad y la latencia de la red para protegerla de posibles fallos (hay que recordar en este punto los requerimientos críticos de este tipo de redes, en los cuales se precisan latencias menores a los 20 ms en muchos casos, para evitar posibles subidas de tensión que podrían quemar dispositivos). Y además, una potencialidad del I-Dev es que puede gestionar también redes de datos PLC, muy utilizadas en las redes de comunicaciones de las compañías de distribución eléctrica.
Es verdad que existen algunos dispositivos comerciales en el mercado que pueden realizar algunas de estas funciones. Por poner algunos ejemplos interesantes, podríamos citar los siguientes:
- CISCO 819 y 8019H “Integrated Services Routers”. Son dos modelos de router IP con comunicaciones UMTS o LTE, pero que está pensado básicamente para oficinas u otros sitios indoor. Su conexión wireless podría no ser suficiente por las necesidades de latencia, y tampoco parece la más idónea para conexiones en instalaciones subterráneas (usuales en los centros de transformación de las redes eléctricas).
- TANK-700-QM67: Es un PC "rugerizado", que permitiría ubicarlo en sitios con condiciones más adversas. Como tal, siendo un PC, podría hacer algunas de las funciones de SW que realiza el I-Dev, pero no dispone de las características de conectividad de éste, entre otras cosas.
- 4SIP (ZIV DIMAT): Es un modem GPRS con un gateway GW101/104 que permitiría la conexión con una RTU. Podría hacer la función de integrar RTUs que también permite el I-Dev, pero no la de desplegar aplicaciones o el sistema de datos distribuidos, o el control de la seguridad que ofrece el I-Dev.
- NRTR (ZIV DIMAT): Es un router IP de tiempo real, el cual tampoco permite la incorporación de aplicaciones.
- REGESTA (TELDAT): Es un router IP que acepta la instalación de aplicaciones, pero tampoco dispone de las capacidades de conexión heterogéneas de I-Dev.
Con todo ello, ninguno de estos potenciales competidores dispone de este desarrollo con TRILL, ni está conectividad entre múltiples redes heterogéneas, un punto que puede ser en definitiva esencial para mejorar las prestaciones de las Smart Grids y para el despliegue de éstas.
Por todo esto, La Salle R&D valora una vez más las oportunidades de transferencia de tecnología y del conocimiento adquirido en los proyectos de investigación que participa, y ha empezado un proceso de valorización de esta tecnología. Para ello se están realizando los consecuentes y exhaustivos estudios de mercado y de demanda de este producto potencial. Quizás en un futuro no muy lejano tengamos un dispositivo La Salle I-Dev o alguna evolución de éste en todas las Smart Grid... desde luego nosotros en La Salle R&D nos sentiremos muy orgullosos si este elemento ayuda al despliegue de las redes eléctricas inteligentes.