Blog del grupo de investigación GRITS. Redes de próxima generación para el Internet del futuro, Fog Computing e Internet de las cosas para implementar nuestros diseños personalizados en nubes híbridas ciberseguras, en sistemas de almacenamiento a gran escala y comunicaciones de larga distancia.

07 Noviembre 2013 | Publicado por Editorial Team GRITS

Nuevo Postgrado en Ciudades Inteligentes

A lo largo de los últimos años, los profesionales de Ingeniería La Salle hemos estado trabajando en diferentes proyectos  y propuestas tecnológicas centradas en la mejora de la calidad de vida del ciudadano. Muchos de nosotros partimos de diferentes perfiles y/o estamos enfocados en diferentes ámbitos de trabajo pero en muchos casos estamos centrados en objetivos sociales, por la mejora del día a día en el ámbito urbano, y el desarrollo de las ciudades de una forma sostenible, ayudando a administrar los recursos de éstas de una forma óptima.

Ese bagaje de conocimiento técnico y experiencias adquirido es el que se quiere ofrecer de forma directa a los alumnos del nuevo Postgrado en ciudades inteligentes: La integración sostenible, que se empezará a impartir en la escuela de Ingeniería y Arquitectura La Salle de la Universidad Ramon Llull a partir del próximo mes de febrero. Este nuevo plan educativo tendrá una duración de seis meses, una carga de 30 créditos ECTS, y el diseño de su plan de estudios está especialmente enfocado a aquellos profesionales con una educación (graduados, ingenieros técnicos y superiores o con estudios en formación profesional) en telecomunicaciones, electrónica, industriales, con el fin de formar a los profesionales técnicos y gestores de proyectos centrados en el creciente ámbito de las Smart Cities.

Por el propio hecho del boom que está sufriendo esta nueva tendencia, de la cual todo el mundo empieza a hablar, y muchos dicen ser expertos, este programa quiere desmarcarse de contenidos excesivamente abstractos, transversales y de alto nivel. El contenido principal tendrá una carga técnica importante, y enseñará a los alumnos los conocimientos necesarios para el diseño de nuevas soluciones para la ciudad, así como a desenvolverse con herramientas típicas utilizadas en diferentes ámbitos de proyectos de Smart Cities. El grueso del curso estará formado por 4 módulos de 5 créditos ECTS cada uno: Automática, Domótica, Gestión Energética y Redes de Datos.

Por supuesto también se impartirán conocimientos transversales que permitan al alumno tener una visión global, pero una vez dotados de los conocimientos técnicos necesarios. Es por ello, que estos 4 módulos se complementarán con seminarios por parte de gente directamente implicada en el desarrollo de soluciones en la propia ciudad de Barcelona y otras ciudades catalanas, con participantes tanto de la administración pública, como de grandes empresas del sector. Y finalmente, se pedirá al alumnos que aplique todos esos conocimientos en un proyecto multidisciplinar, sobre un piloto y datos reales.

PSMC

Así pues, este postgrado nace con los siguientes objetivos generales:

  • Formar profesionales que puedan afrontar las demandas en el diseño y implantación de proyectos transversales dentro del marco de las ciudades inteligentes.
  • Definir el paradigma de ciudad inteligente a partir del estudio en profundidad del edificio inteligente y el barrio inteligente.
  • Fundamentar las bases tecnológicas de las ciudades inteligentes en los campos verticales de la automática, la domótica, la energía y las redes de datos; des de la parte más teórica, pasando por los aspectos más cercanos al mercado y finalizar con una parte práctica.
  • Dar una visión global del paradigma de las ciudades inteligentes mediante un conjunto de seminarios impartidos por profesionales del sector (tanto en el ámbito público como privado) directamente implicados en el desarrollo de las ciudades inteligentes (p.e. ayuntamientos, empresas de comunicaciones, gestión de recursos públicos, energía, arquitectura, urbanismo y negocio).
  • Potenciar la aplicación práctica de estos conocimientos impartidos sobre pilotos y casos reales, así como la colaboración de los alumnos mediante un proyecto integrador de los cuatro módulos verticales.

Si estáis interesados, no dudéis en contactarnos para obtener más información al respecto.  En las próximas semanas iremos dando más detalles (empresas y ciudades involucradas, profesorado y speakers de los seminarios, programa de cada uno de los módulos, posibles casos de estudio, etc.) sobre este nuevo postgrado que pretende establecerse como referencia en la preparación de profesionales de las Smart Cities, dotándolos de los conocimientos técnicos necesarios para afrontar este inminente reto, y formando las personas que configurarán las ciudades inteligentes y sostenibles del futuro.

Share