Que es una smart grid

El concepto de smart grid no es reciente pero ha ganado mucho interés últimamente. La red eléctrica tal y como la conocemos no ha evolucionado desde su concepción. Sin embargo, los requerimientos actuales respecto al ahorro energético y la integración de nuevos elementos en la red eléctrica, como el vehículo eléctrico o las energías renovables, requieren de la evolución de la red eléctrica tal y como la conocemos a día de hoy. La smart grid es esta evolución, la idea principal es ser capaces de controlar toda la red eléctrica desde la red de alta tensión (actualmente muy monitorizada), así como la de media y baja tensión, de la cual actualmente sólo se monitoriza el 20% aproximadamente. Por ejemplo, el sistema de control interno de una subestación basado en la monitorización y actuación sobre la red a través de señales eléctricos enviados por las RTUs no es viable, porque el coste de distribuir las RTUs necesarias para monitorizar toda la red eléctrica es prohibitivo. En este punto es donde las redes de comunicaciones ( y su bajo coste) juegan un papel crucial, proporcionando la posibilidad de distribuir sensores y actuadores conectados a través de la red de comunicaciones que permitirán gestionar la red eléctrica como un conjunto. Este concepto tan sencillo abre muchas posibilidades para la evolución de la red eléctrica, como por ejemplo la posibilidad de distribuir funciones que actualmente se realizaban de forma centralizada, proporcionando mayor autonomía y automatismo a la red eléctrica. Eso si, esta evolución trae consigo un amplio abanico de tecnologías aplicables como: Narrow Band PLC, BPL, UWB, WSN, UMTS entre otras. Además de protocolos o modelos de datos específicos para las redes eléctricas como IEC 61850 o IEC 61970 ( CIM). Y como no, también necesitará de un nuevo perfil con conocimientos a cerca de redes de comunicaciones, así como eléctrico. Por ejemplo, un perfil que pueda definir los requerimientos de comunicaciones de un osciloperturbógrafo.