Rendimiento Web

¿Cuántos usuarios concurrentes (a la vez) soporta nuestra aplicación? ¿Durante cuánto tiempo? ¿Y la red? ¿Cuánto ancho de banda consume el servidor? ¿Con qué velocidad se sirve el contenido al usuario? ¿Podemos asegurar un buen servicio al usuario dados X usuarios concurrentes? Todas estas preguntas y muchas más hacen que nos planteemos el rendimiento de nuestra aplicación dadas diferentes situaciones y, al problema, le sigue la búsqueda de soluciones. CDN, caché, rendimiento de la aplicación a nivel de código, balanceadores de carga, etc. No nos podemos olvidar de las implicaciones a nivel SEO en cuanto a la velocidad de carga de la página, esto es, en cuanto a la experiencia de usuario.
En la asignatura de Performance impartida en el MUPWAR se nos presentan todos estos problemas y se nos invita a resolverlos con distintas herramientas. Algunas de ellas ya se han aprendido en otras asignaturas y otras, por el contrario, son nuevas o son partes da alguna herramienta ya aprendida que no se habían explorado con anterioridad. Esta es una de aquellas asignaturas que da una visión global o "full-stack" del funcionamiento de la Web 2.0. que, mediante un análisis del funcionamiento de cada parte de ésta, nos enseña sus puntos fuertes y débiles para poder mejorar en cada aspecto del "stack".
No hay que olvidar que, cuando se habla de rendimiento, se está hablando de escalabilidad: ¿Què técnicas se deben aplicar para conseguir un equilibrio proporcional entre recursos gastados y usuarios servidos? ¿Cómo escalamos, horizontalmente o verticalmente? ¿Existen puntos críticos de fallo (SPF) o cuellos de botella? ¿Cómo los identificamos?
Como siempre, el profesor, experto en esta materia, arrojará luz a estas dudas durante las clases, tanto con las clases pseudo-magistrales como con los ejercicios prácticos posteriores, dónde se puede preguntar algo más específico, como cómo mejorar el rendimiento de la aplicación en tu propia empresa.
Añadir nuevo comentario