Smart Grids, las redes del futuro. ¿O más bien del presente?

Se acercan dos citas muy interesantes sobre los increíbles avances que nos traerán las redes eléctricas inteligentes. Del 22 al 23 de octubre se celebra en Madrid el I Congreso Smart Grids. Del 7 al 8 de noviembre, el Palacio de Ferias y Congresos de Tarragona acoge el I Congreso Mediterráneo de Eficiencia Energética y Smart Green Cities, organizado por el COETTC. Y entre el 13 y el 15 de noviembre, Barcelona acoge el Smart City Expo World Congress en el recinto de Gran Vía de la Fira de Barcelona.
En Madrid se hablará sobre energías renovables y autoconsumo distribuido, sobre contadores eléctricos y edificios inteligentes, sobre soluciones de almacenamiento energético. Se propondrán leyes, políticas y estándares, se estudiarán nuevos modelos de negocio y financiación y se expondrán casos prácticos. Se dedicará un apartado especial al papel crucial de las smart grids en la popularización del vehículo eléctrico: sin puntos de recarga inteligentes, capaces de concentrar grandes cantidades de energía a demanda, sería imposible plantear las futuras ciudades sin humo.
En la Smart City Expo de Barcelona se cambia el punto de vista. Aquí las protagonistas no son las redes eléctricas en sí, sino las ciudades. Sin embargo, es imposible concebir una ciudad inteligente sin una red energética inteligente. Entre los ponentes que participan en este evento se cuenta Kenneth Berlin, asesor energético de Barack Obama, y Carlo Ratti, Director del SENSEable City Lab del MIT. En el Congreso Mediterráneo de Tarragona tendremos la oportunidad de escuchar al economista estadounidense Jeremy Rifkin, al profesor israelí Eilon Adar, a la Dra. Ilham Kadri, de Dubai, a José Manuel Soria, ministro de industria, y al alcalde de Barcelona, Xavier Trías. Directivos de Agbar, Gas Natural Fenosa, Indra, Repsol, Siemens o Telefónica, entre otros, también participarán en el foro de negocios y networking.
En La Salle Campus Barcelona llevamos tiempo colaborando con el proyecto Smart City de Endesa y nos apasiona todo lo que tenga relación con las redes inteligentes de energía y comunicación.
Si todavía te preguntas qué es una Smart Grid y qué rayos tiene que ver con la Ingeniería Telemática, deja que te ilumine este post de Guillermo Ravera. O escucha esta fantástica explicación en vídeo del Dr. Joan Lluís Pijoan, coordinador del PXEI, Postgrado en Red Eléctrica Inteligente (Smart Grid) de La Salle Campus Barcelona.
http://www.youtube.com/watch?v=bnmezg7LOYg&feature=youtu.be
En resumen, una red inteligente o smart grid es una red eléctrica completamente monitorizada gracias a las redes de comunicaciones. Hoy en día se monitoriza en detalle la red de alta tensión, pero no sucede lo mismo con las redes de media y baja tensión. Una ciudad inteligente dispone de redes eléctricas también inteligentes, que pueden controlarse mediante sensores y actuadores. Lo que hasta ahora se manejaba de forma centralizada, se podrá controlar muy pronto de forma distribuida gracias a las TIC. De este modo se puede variar la energía que se suministra en función de la demanda, por ejemplo, lo que implica un gran ahorro energético.
Gracias a las nuevas políticas de ahorro energético y a la implantación del vehículo eléctrico, el mercado laboral necesitará nuevos perfiles con conocimientos específicos sobre redes eléctricas inteligentes. Si quieres ser uno de los primeros en especializarte en Smart Grids, no faltes a la próxima sesión informativa de másters y postgrados. ¡El Postgrado en Red Eléctrica empieza en marzo de 2013!