ZigBee o 6lowPAN
![](https://blogs.salleurl.edu/sites/default/files/styles/800x800/public/content/nodes/Noticia/image/9923/18776/online.jpg)
Las Wireless Sensor Networks (WSN) se están volviendo muy conocidas y se discute acerca de los protocolos para este tipo de redes como por ejemplo: ZigBee, 6lowPAN, WirelessHART o Zwave. Yo personalmente me imagino la tostadora conectada a Internet.
El otro día leyendo este post me surgió la idea de abrir debate en el blog respecto a dos tecnologías (ZigBee y 6lowPAN). La idea es saber que opina la gente sobre ellas. Por mi parte y desde el punto de vista universitario 6lowPAN es la apuesta de futuro. Las razones son:
- Utiliza IPv6 lo que proporciona conectividad con otras redes IP e interoperabilidad
- IPv6 proporciona un número de direcciones brutal, lo que es ideal para las redes con un gran número de sensores (recordad la tostadora conectada a Internet...)
- Es un estándar, lo cual ya es una ventaja de por si, pero además proporciona dos ventajas adicionales
- La posibilidad de disponer de varios fabricantes de motes (Por ejemplo: Crossbow o Zolertia entre otras)
- La posibilidad de disponer de diferentes sistemas operativos (open-source), aunque esto también implica al fabricante ( Ejemplos son: tinyOS o Contiki)
- Los requerimientos de memoria son muy bajos debido ya que el stack sólo es hasta el nivel IP (uIPv6 utiliza 11K the memoria ROM y 1.8 RAM)
Por otro lado, está ZigBee cuya mayor ventaja es la cota de mercado, porque fué de lo primero que llego y eso además proporciona mucha experiencia (que es muy valioso). En cambio, no es compatible con IP aunque a día de hoy ya existe un primer draft (que aún no he tenido tiempo de leer), es un protocolo propietario y el stack es mayor porque implementa hasta el nivel de aplicación de la torre OSI. Entonces, el debate está abierto. Vosotros que opináis ¿ZigBee o 6lowPAN?. Está claro que estas nuevas tecnologías abren un mundo para los telemáticos y para introduciros en estas redes del futuro os dejo un video muy interesante respecto a un tema relacionado, "The internet of things":