Cuando la innovación sanitaria no es futuro, sino presente

El objetivo es claro: hacer de la sanidad un sector más humano, accesible y proactivo. Y para conseguirlo, no solo hacen falta tecnologías: hacen falta profesionales preparados para diseñarlas e implementarlas con sentido.
En España, empresas como Telefónica lideran ya nuevas iniciativas con soluciones basadas en inteligencia artificial (IA), dispositivos portátiles y realidad virtual (RV) que revolucionan la forma en que se diagnostica, se trata y se previene la enfermedad.
La sanidad digital ya no es el futuro: es el presente
Telefónica Tech está desplegando un ecosistema de salud digital que integra tecnologías como IoT, Big Data, cloud, IA y ciberseguridad en hospitales y domicilios. Tal y como indica El Confidencial en una reciente noticia, destacan iniciativas clave como:
IoT para atención predictiva
Se han instalado sensores y pulseras con balizas en hospitales como Vall d’Hebron, capaces de monitorizar la ubicación del paciente en quirófano y avisar a familiares del estado en tiempo real.
En domicilios, los dispositivos detectan patrones anormales y riesgos ambientales, enviando alertas automáticas a cuidadores o servicios de emergencia.
Big Data para medicina personalizada
Telefónica utiliza grandes volúmenes de datos clínicos —historiales, genéticos y ambientales— para ofrecer medicina de precisión en enfermedades crónicas como el cáncer. Gracias a algoritmos avanzados, se optimizan los diagnósticos, se reducen tiempos de prueba y se anticipan complicaciones.
Cloud y conectividad 5G
Su plataforma sanitaria permite la interoperabilidad de datos y conectividad 5G, clave en servicios como la tele-cirugía, la tele-asistencia y la monitorización en tiempo real de dispositivos IoT.
Ciberseguridad como eje central
Dada la sensibilidad de los datos médicos, Telefónica apuesta por sólidos protocolos de protección, cifrado y control de acceso al manejar información de pacientes.
Tecnología con propósito: así se vive la salud digital desde La Salle
En La Salle Campus Barcelona, el Máster Universitario en E-Health prepara desde hace años a profesionales que quieren transformar la sanidad combinando tecnología, gestión y salud.
Este mes, la Sala Paranimf fue el escenario de las defensas finales del máster, donde estudiantes presentaron proyectos innovadores con un claro compromiso: mejorar vidas reales desde la tecnología, la empatía y el conocimiento.
Cada proyecto fue una muestra del compromiso con la transformación del sistema sanitario desde la tecnología, la empatía y el conocimiento.
Virty: Realidad virtual para cuidar la salud visual infantil
Virty propone un sistema pionero para detectar problemas visuales en la infancia mediante gafas de realidad virtual, pruebas interactivas y un modelo de IA para prediagnóstico.
Pensado para implementarse en colegios y ópticas, busca reducir el infradiagnóstico y favorecer la equidad desde edades tempranas. “Queremos evitar que un problema visual limite el aprendizaje o la autoestima”. El análisis financiero demuestra su viabilidad como solución escalable y sostenible.
Althea Health: Sanidad remota para zonas rurales
Diseñado para mejorar el acceso sanitario en entornos como el Pallars Sobirà, Althea Health conecta IoT, una app médica y un centro de telemedicina para ofrecer un modelo de atención remota más eficaz y preventiva.
El proyecto se integra con la Historia Clínica Compartida y contempla fases de piloto, formación y escalado. “Tecnología con impacto real, allí donde más se necesita”.
Gala-T-Eye: Cribado temprano del TDAH en la primera infancia
Este proyecto aplica por primera vez de forma conjunta camisetas inteligentes y tecnología eye-tracking para detectar indicadores del TDAH en menores de 3 a 5 años, de forma natural y sin alterar su entorno.
Los datos son analizados mediante IA, generando informes clínicamente útiles que complementan la evaluación profesional. Una herramienta de gran potencial para la prevención y el diagnóstico temprano.
Activity Dose: Prescribir ejercicio desde la consulta médica
Con un enfoque directo a la lucha contra el sedentarismo, Activity Dose permite a los profesionales de atención primaria prescribir ejercicio físico personalizado, integrado en su rutina clínica.
Responde a una necesidad real: el 70% de los profesionales no prescribe actividad por falta de tiempo o recursos. Esta herramienta busca mejorar la adherencia del paciente y reducir riesgos cardiovasculares. “Moverse también es medicina”.
FACe-C: IA para detectar cáncer desde la atención primaria
FACe-C es una solución digital basada en inteligencia artificial que ayuda a los médicos de familia a identificar signos precoces de cáncer en pacientes con síntomas poco específicos.
Se integra con el sistema ECAP, analiza datos clínicos y propone decisiones de seguimiento sin sustituir al juicio profesional. Su enfoque ético, preventivo y escalable lo posiciona como un aliado estratégico para reforzar la atención primaria.
Una formación con propósito, un máster con impacto
El Máster Universitario en E-Health de La Salle-URL (tanto en modalidad online como presencial) forma a profesionales capaces de liderar la transformación digital del sector sanitario.
Desde tecnologías emergentes como IA, IoT, realidad virtual o Big Data, hasta la gestión de proyectos innovadores, el máster ofrece una experiencia académica única, liderada por referentes como Toni Masi y Oriol Estrada, además de contar con un claustro docente vinculado a instituciones punteras como Vall d’Hebron, Sant Joan de Déu, Clínic Barcelona, CatSalut o Sanofi.
Entre sus profesores destaca Eva Aurin, directora de E-Health en Telefónica, aportando una visión práctica y actualizada del sector.
¿Quieres formar parte del cambio?
Descubre el Máster Universitario en E-Health y transforma el sistema de salud con impacto real.

eHEALTH EN | LA SALLE-URL