Un blog de ingenierios para ingenierios en Audiovisuales, Telecomunicaciones, Electrónica, TIC, Informática, Multimedia y Telemática.

04 Abril 2025 | Publicado por angela.tuduri

Smart Cities: El rol de la Ingeniería Electrónica y el IoT

Vivimos en un mundo donde las ciudades ya no solo son lugares para vivir, sino espacios inteligentes que se adaptan a nuestras necesidades.

Las Smart Cities están surgiendo gracias al Internet de las Cosas (IoT), que conecta todo a través de la tecnología. Pero, detrás de todo esto, hay algo fundamental: la Ingeniería Electrónica.  

Es la que da vida a los dispositivos que hacen todo esto posible, desde los sensores hasta las redes que mantienen las ciudades en funcionamiento. 

La revolución del IoT en las Smart Cities 

Las smart cities (Ciudades Inteligentes) están emergiendo como el futuro de la urbanización. Gracias a la integración de tecnologías avanzadas, como el Internet de las Cosas (IoT), las ciudades están mejorando en eficiencia, sostenibilidad y calidad de vida. Pero, ¿cómo está ocurriendo esta transformación? Y, lo más importante, ¿cuál es el papel de la Ingeniería Electrónica en todo esto? 

Las smart cities son entornos urbanos en los que los dispositivos conectados, los sensores y las redes de datos trabajan en conjunto para mejorar la infraestructura, los servicios públicos, la seguridad, la movilidad y más. Gracias al IoT, los objetos y sistemas en una ciudad pueden comunicarse entre sí, recogiendo y analizando datos en tiempo real para tomar decisiones informadas. 

¿Qué es el Internet de las Cosas (IoT) y cómo mejora nuestras ciudades? 

El IoT consiste en conectar objetos cotidianos a internet para que puedan intercambiar información y ser gestionados de forma remota. Esto permite, por ejemplo, que las farolas se apaguen automáticamente cuando no hay nadie cerca, o que los sistemas de tráfico ajusten la velocidad de los vehículos en función de la congestión. 

En las smart cities, el IoT tiene aplicaciones que van desde la gestión inteligente del tráfico hasta la optimización de los recursos energéticos. Gracias a los sensores conectados, se pueden detectar problemas antes de que ocurran y mejorar la toma de decisiones para la gestión de servicios públicos. A continuación, repasamos algunos ejemplos reales de cómo las ciudades están implementando esta tecnología. 

Ejemplos reales de smart cities: innovación y sostenibilidad 

1. Barcelona: La pionera en smart cities 

Barcelona ha sido un referente en el desarrollo de smart cities. Su iniciativa de “ciudad conectada” incluye el uso de sensores en las farolas para reducir el consumo de energía, la implementación de un sistema de gestión inteligente del agua y la creación de una infraestructura de bikes-sharing con información en tiempo real sobre la disponibilidad de bicicletas. 

Además, la ciudad ha desplegado una red de sensores para medir la calidad del aire, que permite ajustar las políticas de movilidad para reducir la contaminación. 

2. Singapur: Transformación digital a gran escala 

Singapur es otro gran ejemplo de una smart city avanzada. La ciudad ha integrado el IoT en sus sistemas de transporte, con un sistema de control de tráfico en tiempo real que ajusta los semáforos y la velocidad de los vehículos para evitar embotellamientos. También ha implementado sensores en sus edificios para gestionar el consumo de energía y el agua de manera eficiente. 

El papel de la Ingeniería Electrónica en las Smart Cities 

La Ingeniería Electrónica es fundamental para el desarrollo de las smart cities, ya que se encarga de diseñar los dispositivos y sistemas que permiten la conexión y comunicación entre los objetos en las ciudades. Esto incluye desde sensores inteligentes hasta redes de comunicación que facilitan la recolección de datos en tiempo real.  

Además, los ingenieros electrónicos contribuyen a la sostenibilidad y eficiencia energética de las ciudades, creando sistemas que optimizan el consumo de energía, mejoran el transporte y gestionan recursos como el agua. Sin estos avances, la transición hacia las ciudades inteligentes sería impensable. 

Datos y cifras clave sobre el impacto de las Smart Cities 

  • Mercado global de smart cities: Se espera que el mercado de las smart cities alcance los 2.5 billones de dólares en 2025, según un informe de Statista

  • Reducción de la huella de carbono: Las ciudades inteligentes pueden reducir las emisiones de CO2 en un 30% a través de la optimización de los sistemas de transporte y la eficiencia energética. 

  • Ahorro energético: Según el World Economic Forum, las tecnologías de smart cities pueden ahorrar hasta 1.2 billones de dólares en energía para 2050. 

La Ingeniería Electrónica como motor de la innovación en las smart cities 

El futuro de las smart cities depende en gran medida de la formación en Ingeniería Electrónica. Los ingenieros electrónicos no solo crean los dispositivos que conectan a las personas y los objetos, sino que también desarrollan soluciones innovadoras para gestionar la energía, el agua, el tráfico y los recursos urbanos de manera eficiente. 

El Grado en Ingeniería Electrónica de La Salle Campus Barcelona 

En La Salle Campus Barcelona, el Grado en Ingeniería Electrónica ofrece a los estudiantes una formación sólida y actualizada para enfrentar los retos de la revolución tecnológica de las smart cities. A través de una metodología práctica y un enfoque en la innovación, los estudiantes desarrollan las habilidades necesarias para diseñar y gestionar sistemas electrónicos avanzados. 

Los proyectos de innovación y los laboratorios del campus permiten a los estudiantes trabajar con tecnologías de última generación en el campo de la automatización, control de sistemas, sensores y redes de comunicación, aspectos esenciales para el desarrollo de las smart cities

Si quieres ser parte de esta transformación urbana, el Grado en Ingeniería Electrónica de La Salle Campus Barcelona es tu oportunidad para adquirir los conocimientos y habilidades que te permitirán formar parte de la revolución de las Smart Cities

INGENIERÍA ELECTRÓNICA EN | LA SALLE-URL

¡DESCUBRE LA SALLE CAMPUS BARCELONA!

Share