Versión Beta Proyecto Urubamba

Tras varios meses de trabajo podemos decir que ya tenemos la versión beta del sistema half duplex (bidireccional). Después de haber sufrido todo tipo de errores en el sistema nos encontramos en un punto en el que es estable.
Actualmente podemos enviar varios mensajes a través de un smartphone que contenga la aplicación desarrollada. El mensaje es recibido por la Raspberry, la cual modulara el mensaje y lo envía a la Red Pitaya. Antes de enviarlo a la Red Pitaya, la Raspberry se comunica con la placa gestora del amplificador para prepararlo para transmitir, y conmutar el relé de antena para que la salida del amplificador vaya a la antena. Pasado este proceso, la Red Pitaya sube en frecuencia la señal modulada y la envía al amplificador. En este caso la salida del amplificador no va hacia la antena, como no hemos tenido tiempo para testear el sistema entre Barcelona-Cambrils, las pruebas las hemos hecho en la universidad. En vez de conectar la antena, hemos conectado un cable de radiofrecuencia a la entrada del otro nodo que se encuentra en modo recepción y recibe la señal. Justo después de transmitir la señal se conmuta en modo recepción para recibir una respuesta.
Una vez el segundo nodo recibe la señal, la Red Pitaya baja en frecuencia la señal y lo transmite a la Raspberry, la cual demodula la señal. Una vez demodulada la señal, la Raspberry transmite el mensaje a la aplicación móvil, la cual muestra en pantalla el mensaje transmitido. En el caso que el usuario de este nodo quiera contestar, solo debe enviar el mensaje por la aplicación y a través del mismo proceso lo recibirá el otro nodo.
A pesar de que la prueba está hecha en condiciones de laboratorio, en Perú testearemos el sistema en un entorno real y más hostil, lo cual pueden aparecer problemas. El día 14 de Julio Joaquim, David y Marta irán hacia Perú junto con otros proyectos de la universidad que tienen otros proyectos, ¡esperemos todo vaya bien! Os adjuntamos una imagen de todo el hardware montado que supone un nodo.
