Un blog de ingenierios para ingenierios en Audiovisuales, Telecomunicaciones, Electrónica, TIC, Informática, Multimedia y Telemática.

14 Febrero 2025 | Publicado por angela.tuduri

Día de la mujer en la ciencia | Innovación y tecnología

¿Cuántas mujeres han hecho grandes contribuciones en el mundo de la ciencia y no han sido reconocidas?

Desde el desarrollo de tecnología médica hasta la aplicación de inteligencia artificial en diagnósticos, la innovación impulsa el avance de la medicina moderna, con una creciente participación femenina. 

El papel de la ingeniería de la salud en la medicina moderna 

Las innovaciones tecnológicas están transformando la atención médica, y muchas de estas soluciones están lideradas por mujeres. Algunas de las principales áreas de impacto incluyen: 

  • Desarrollo de dispositivos médicos: Prótesis avanzadas, marcapasos inteligentes y equipos de diagnóstico de alta precisión. 

  • Big Data e Inteligencia Artificial en salud: Herramientas que permiten diagnósticos más rápidos y personalizados. 

  • Nanotecnología médica: Aplicaciones revolucionarias para el tratamiento de enfermedades como el cáncer. 

  • Wearables y telemedicina: Seguimiento remoto de pacientes y optimización de la atención sanitaria. 

Mujeres pioneras en la ingeniería de la salud 

La presencia femenina en la ingeniería biomédica y la tecnología médica ha crecido en los últimos años, pero aún queda camino por recorrer. Algunas referentes que han marcado la diferencia: 

  • Nina Tandon: Ingeniera biomédica estadounidense, cofundadora y directora ejecutiva de EpiBone, una empresa que desarrolla tecnología para crear tejido óseo in vitro a partir de células madre del propio paciente. Su trabajo se centra en la ingeniería de tejidos y la medicina regenerativa, buscando soluciones innovadoras para la reconstrucción ósea.  

  • Katya Echazarreta: Ingeniera eléctrica y divulgadora científica mexicana, conocida por ser la primera mujer mexicana en viajar al espacio como parte de la misión Blue Origin NS-21 de la NASA. Ha trabajado en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, participando en misiones como el desarrollo del robot Perseverance que llegó a Marte.  

  • Esther Rodríguez-Villegas: Ingeniera española y profesora en el Imperial College London, es conocida por desarrollar dispositivos electrónicos de bajo consumo para el monitoreo en tiempo real de señales fisiológicas. Fundó la empresa Acurable, que creó el sensor AcuPebble, utilizado para diagnosticar y gestionar afecciones respiratorias. 

El futuro de las mujeres en la ingeniería de la salud 

Según un estudio de McKinsey & Company, las empresas del sector de la salud con una mayor presencia femenina en cargos de liderazgo muestran un incremento en innovación y rendimiento. Sin embargo, en muchas áreas tecnológicas, la brecha de género sigue siendo un reto. 

Para impulsar el talento femenino en este ámbito, es clave: 

  1. Fomentar la formación en ingeniería biomédica y tecnología médica. 

  1. Crear redes de apoyo para mujeres en ciencia y tecnología. 

  1. Visibilizar referentes femeninas en el sector. 

Formarte en ingeniería de la salud 

Si te apasiona la tecnología y la medicina, el Grado en Ingeniería de la Salud de La Salle Campus Barcelona te prepara para diseñar soluciones innovadoras que transforman la atención médica. 

  • Fórmate en inteligencia artificial aplicada a la salud. 

  • Diseña y desarrolla dispositivos médicos avanzados. 

  • Adquiere experiencia en hospitales y empresas tecnológicas. 

¡Tu futuro empieza aquí! 

INGENIERÍA DE LA SALUD EN | LA SALLE-URL

¡DESCUBRE LA SALLE CAMPUS BARCELONA!

Share