Evaluación automática de la Competencia Digital Docente a través de la interacción con el entorno virtual de aprendizaje

La aparición de las tecnologías digitales y su rápida evolución han provocado una transformación digital en la sociedad de la información, afectando al trabajo, el ocio y la vida cotidiana de todos los ciudadanos. Los ciudadanos del siglo XXI necesitan disponer de un conjunto de competencias que les permitan utilizar las tecnologías de la información y la comunicación. La Educación también se ha visto afectada por esta transformación, y los docentes necesitan saber aplicar competencias digitales en los procesos de enseñanza y aprendizaje. El impacto de la tecnología digital en las últimas décadas ha llevado a instituciones como la Unión Europea, la UNESCO o el ISTE a crear marcos que permitan definir qué es la competencia digital docente y cómo evaluarla.
En esta tesis doctoral se presentan los resultados obtenidos en un proyecto de investigación con el objetivo de evaluar la competencia digital docente del profesorado universitario a través de la interacción que los docentes tienen con un entorno virtual de aprendizaje. La evaluación de la competencia digital docente se realiza a partir de los datos almacenados en dicho entorno, generados por las acciones llevadas a cabo por los docentes.
El marco de evaluación de la competencia digital docente utilizado en este proyecto es el European Framework for the Digital Competence of Educators, también conocido como DigCompEdu. Este marco define 22 competencias y un modelo de progresión con seis niveles.
La metodología de investigación seguida en este proyecto es la investigación basada en el diseño. El proyecto se ha estructurado en cuatro iteraciones, definidas a partir de la retroalimentación obtenida en las etapas anteriores.
Durante la primera iteración, se identificaron 261 indicadores que relacionan las actividades y recursos de Moodle, el entorno virtual de aprendizaje seleccionado, con 16 de las competencias del marco DigCompEdu. A lo largo de la segunda iteración, se desarrolló un instrumento para extraer y analizar los datos de la base de datos de Moodle a partir de estos indicadores. Este instrumento permitió, en la segunda, tercera y cuarta iteración, la evaluación automatizada de 1020 docentes universitarios que impartieron clases durante el curso académico 2022-2023 en grados, másteres o posgrados de La Salle Campus Barcelona – Universitat Ramon Llull. El estudio se repite en el curso académico 2023-2024, evaluando a 1037 docentes universitarios de la misma institución y programas formativos.
Los resultados obtenidos muestran que la media de competencia digital de los docentes fue baja durante el curso académico 2022-2023, situándose en el nivel competencial A2 – Explorer, según el marco DigCompEdu. Durante el curso académico 2023-2024, se observa una mejora en los resultados medios, que ascienden hasta el nivel competencial B1 – Integrator. Entre los aspectos más positivos destacan las competencias relacionadas con la creación, modificación y gestión de recursos digitales compartidos con los estudiantes, el uso de herramientas digitales para la evaluación, así como la facilitación de la competencia digital en los estudiantes en materia de creación y gestión de recursos digitales.
Entre las limitaciones observadas a lo largo del proyecto de investigación, destaca la imposibilidad de evaluar 6 de las competencias definidas en el marco DigCompEdu, así como la falta de indicadores para evaluar el nivel competencial C2 – Pioneer.