La Revolución de la bioimpresión 3D

¿Sabías que la bioimpresión 3D surge como una tecnología revolucionaria en el campo de la medicina regenerativa, permitiendo la creación de tejidos y órganos personalizados?
Esta innovación promete abordar la escasez de donantes y ofrecer soluciones a medida para pacientes en todo el mundo.
¿Qué es la bioimpresión 3D?
La bioimpresión 3D es un proceso que utiliza impresoras tridimensionales para fabricar estructuras biológicas mediante la deposición capa por capa de materiales biocompatibles y células vivas.
¿El objetivo? replicar la arquitectura y funcionalidad de tejidos y órganos humanos, facilitando su integración en el cuerpo del paciente.
Aplicaciones actuales de la bioimpresión 3D
1. Ingeniería de tejidos y órganos
Investigadores han logrado avances significativos en la impresión de tejidos como piel, cartílago y estructuras hepáticas. Aunque la creación de órganos completos funcionales aún enfrenta desafíos, se han producido prototipos prometedores, como pequeños corazones y tejidos hepáticos que imitan funciones básicas.
2. Modelos para investigación y pruebas farmacológicas
La bioimpresión permite la fabricación de modelos de tejidos humanos que sirven para ensayos de fármacos y estudios de enfermedades, reduciendo la dependencia de modelos animales y mejorando la precisión de los resultados.
3. Implantes personalizados
Empresas como Akira Science están desarrollando implantes biodegradables impresos en 3D para pacientes que han superado el cáncer de mama, ofreciendo alternativas menos invasivas y que promueven la regeneración natural del tejido.
Proyectos destacados y avances recientes
-
Proyecto 4D-BioSkin: Iniciativa que busca desarrollar piel bioimpresa para aplicaciones médicas, con ensayos clínicos en hospitales como el Vall d'Hebron y la Arrixaca.
-
Regemat 3D: Empresa española que ha recaudado más de 500.000 euros para avanzar en tecnología de bioimpresión y colabora con Humabiologics en soluciones de biofabricación personalizadas.
El mercado global de la bioimpresión 3D está en expansión. En 2024, se valoró en aproximadamente 1.440 millones de euros y se proyecta que alcance los 3.000 millones en cinco años, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 15,89%.
Formación en eHealth | La Salle-URL
Las TIC están transformando la gestión sanitaria, mejorando el acceso, la eficiencia y la calidad asistencial. Su implementación en diversos ámbitos ya es clave para optimizar el sector y la seguridad de los pacientes.
Si estás pensando en formarte como profesional en eHealth o ingeniería de la salud, La Salle Campus Barcelona es tu sitio.
En el campus, ofrecemos formación especializada para afrontar estos retos, con programas como el Grado en Ingeniería de la Salud y el Máster en eHealth, que preparan a los profesionales para liderar la innovación en tecnología y salud. Además, contamos con cursos en Dirección de Proyectos Pharma y Biotech y eHealth Digital Projects, enfocados en la gestión de la transformación digital en el sector sanitario.

eHEALTH EN | LA SALLE-URL