Los retos de la logística en 2023

Xavier Vázquez, Customer Logistics Manager en Nestlé España impartió desde la perspectiva de una compañía líder en el sector de las bebidas y la alimentación, una masterclass en Supply Chain Management el pasado 21 de noviembre.
En esta sesión, que forma parte del contenido del Máster Universitario en Dirección Logística de La Salle-URL, Xavier V. reflexionó sobre el cambio de paradigma en el sector logístico, acaecido por la crisis sanitaria del Covid en 2020 y la guerra actual entre Rusia y Ucrania.
El entorno (cambiante), busca constantemente nuevas formas de asegurar la eficacia y rentabilidad del panorama logístico.” Xavier Vázquez - Customer Logistics Manager en Nestlé
Recorrido - ¿cómo ha evolucionado el sector logístico?
En 2019, las acciones principales del sector estratégico se basaban en el ahorro de costes, la sostenibilidad y la transformación digital. A raíz de la pandemia COVID-19, y con la caída de consumo ante un futuro incierto, los hábitos de consumo pasaron a ser impredecibles.
En el año 2021, a pesar de reactivarse la demanda, el cierre de muchas empresas y la escasez de productos no pudo asegurar el abastecimiento de mercancías de muchos players.
Y en 2022, cuando parecía que empezábamos a recuperarnos, aunque tímidamente, sufrimos otro revés traducido en el actual conflicto ruso-ucraniano. Esto, genera una inflación superior al 10% con el consiguiente encarecimiento de las materias primas. Ante todo, aparece un nuevo escenario logístico.
Anteponerse a la estrategia
Durante la masterclass, Vázquez, como experto en la temática, acercó la importancia y necesidad de anticiparse y establecer una estrategia que incluya los siguientes parámetros:
-
La potenciación del comercio local
-
Foco en el eCommerce
-
Resiliencia = Disponer de un buen equipo de personas que aguante la crisis
-
Modelo de inventario. Los modelos Just-in-Time y cross docking han fallado durante la crisis
Para aterrizar los conceptos, Xavier V. ahondó en la estrategia que Nestlé España siguió intentando hacer frente a la crisis y la incertidumbre durante los años de pandemia. Según el responsable de Customer Logistics de la empresa líder en FMCG, la clave de su éxito fue compaginar dos métodos: el Just-In-Time (JIT) para los proveedores de materia prima y de embalaje; y el modelo de inventario central para todos los clientes finales.
¿Cómo? Desde el equipo decidieron hacer crecer de forma drástica los inventarios, independientemente del coste, evitando así roturas en los lineales de los clientes. Aun así, debido a que los proveedores no tenían stock de seguridad porque trabajaban en JIT, Nestlé decidió, como medida extraordinaria, crear una red propia de almacenes overflow con el que ayudar a sus proveedores a almacenar materia prima y embalaje.
El experto Xavier V. afirmó como el verdadero reto es llevar un balance eficiente entre el coste de stock vs. el riesgo de perder una venta. Es decir, sería igual de perjudicial tener un almacén con sobrestock de producto que pueda caducar y destrozar el working capital, como no disponer de stock en absoluto y perder una venta. El mejor aliado para conseguirlo, la tecnología.
El Máster Universitario en Dirección Logística de La Salle-URL ofrece los conocimientos necesarios para poder hacer frente a la logística del futuro. Mediante un plan de estudios enfocado en la tecnología aplicada a la cadena de suministro, el alumno aprende competencias clave de gestión con un Máster pionero e innovador.
Añadir nuevo comentario