23 Mayo 2025 | Publicado por angela.tuduri

¿Qué salidas profesionales tiene el Arte Digital?

Oportunidades, roles y futuro del sector creativo-tecnológico.

Si te apasiona el diseño, la animación, los efectos visuales o el arte generativo, enhorabuena: el sector del arte digital vive uno de sus mejores momentos. 

Además, en 2025, se espera que la demanda de perfiles híbridos —que mezclen arte, tecnología e innovación— siga creciendo, especialmente en sectores como el entretenimiento, la publicidad, el diseño interactivo y las experiencias inmersivas.  

¿Quieres saber cuáles son las salidas profesionales más demandadas del sector? ¡Sigue leyendo!  

¿Qué son las Artes Digitales? 

La industria creativa ha dejado de ser una vocación (a ojos de algunos) para convertirse en una potente salida profesional (con altísima demanda). Según el informe The Creative Economy Outlook de UNCTAD, la industria creativa representa ya más del 3% del PIB mundial y crece a un ritmo del 8% anual, impulsada por la digitalización, los videojuegos, el cine, la inteligencia artificial y la demanda de contenidos visuales

Las artes digitales engloban un amplio espectro de disciplinas creativas que utilizan tecnología digital como herramienta principal. Esto puede incluir diseño gráfico, animación, modelado 3D, fotografía digital, y más. El auge de las plataformas digitales y las redes sociales ha incrementado la demanda de contenido visual atractivo, lo que ha impulsado aún más la relevancia de las artes digitales en diferentes industrias. 

Salidas profesionales del arte digital: ¿qué puedo ser? 

1. Director/a de arte digital 

  • Qué hace: lidera el look & feel de un proyecto visual. Supervisa al equipo creativo y define la estética de campañas, animaciones, videojuegos o experiencias inmersivas. 

  • Dónde trabaja: agencias de publicidad, estudios de diseño, productoras audiovisuales. 

  • Skills clave: dirección creativa, diseño visual, branding, comunicación. 

2. Diseñador/a de videojuegos 

  • Qué hace: diseña entornos, personajes y elementos visuales dentro de un videojuego, en colaboración con programadores y guionistas. 

  • Dónde trabaja: estudios de videojuegos, startups, desarrolladoras independientes o grandes compañías como Ubisoft o Gameloft. 

  • Skills clave: diseño 3D, modelado, narrativa visual, motores como Unity o Unreal Engine. 

3. Diseñador/a UX/UI especializado en experiencias inmersivas 

  • Qué hace: diseña interfaces y experiencias centradas en el usuario, especialmente en realidad aumentada (AR) o virtual (VR). 

  • Dónde trabaja: empresas tecnológicas, startups, museos interactivos, desarrolladores de apps. 

  • Dato: el mercado de la realidad virtual crecerá un 22% anual hasta 2028 (Statista), lo que está creando nuevos roles en esta línea. 

4. Artista digital o creador/a de contenido 

  • Qué hace: desarrolla proyectos propios, ya sea como ilustrador/a, animador/a, muralista digital o incluso vendiendo arte NFT o filtros de realidad aumentada.  

  • Dónde trabaja: de forma autónoma o colaborando con marcas, galerías o plataformas. 

  • Tendencia: cada vez más artistas digitales monetizan su trabajo a través de redes, plataformas como Behance o Patreon, o vendiendo productos físicos de sus obras. 

Un mercado global, digital y con impacto 

Gracias a la conectividad y a las herramientas digitales, muchos de estos empleos son remotos y tienen proyección internacional. Plataformas como Upwork, Fiverr, Behance o Dribbble han facilitado que creativos de todo el mundo puedan mostrar su trabajo y trabajar desde cualquier lugar. 

Además, los estudios universitarios como el Grado en Artes Digitales están diseñados para responder a estas necesidades, incluyendo formación en diseño 3D, dirección de arte, diseño interactivo, animación, IA y producción audiovisual. La transversalidad con otras disciplinas es también una gran ventaja: hoy en día, el arte digital está presente en sectores como la salud, la arquitectura, la moda o la educación. 

¿Qué buscan las empresas? 

  • Dominio de software profesional (Adobe Suite, Blender, Unity, Unreal Engine…). 

  • Buen portfolio visual y capacidad narrativa. 

  • Pensamiento creativo y resolución de problemas. 

  • Trabajo en equipo y adaptación a tecnologías emergentes (como la IA generativa). 

  • Sensibilidad artística + visión tecnológica. 

Formación relacionada 

El Grado en Artes Digitales de La Salle Campus Barcelona es el único grado universitario oficial en Cataluña enfocado exclusivamente en las artes digitales, y que responde a la evolución del arte en la era digital.  

Explora la expresión artística enfocándote en disciplinas como el dibujo, la pintura, la ilustración, el arte 2D y 3D, la fotografía... Además, te formarás en áreas clave como el diseño de experiencias inmersivas, instalaciones interactivas, videomapping o arte lumínico y sonoro.   

Podrás personalizar tu aprendizaje según tus intereses, eligiendo entre: 

  • Concept Art: orientada a crear y diseñar mundos, personajes y elementos con el objetivo de pasar una idea a imágenes, principalmente para videojuegos, cine o animación.   

  • New Media Art: enfocadas en la experimentación con tecnologías creativas como instalaciones interactivas, exposiciones inmersivas, arte lumínico, mapping y realidad virtual. 

ARTES DIGITALES EN | LA SALLE-URL

¡IMPULSA TU FUTURO!

Share