Los ingenieros de La Salle-URL comparten las últimas novedades y proyectos en el campo de las soluciones de red en ingeniería telemática.

05 Marzo 2020 | Publicado por userDataCenter

Cloud Data Center

El objetivo es obtener una consolidación y estandarización de los servicios, para poder combatir las desactualizaciones, la falta de soporte, etc. La tecnología cloud nos permite estandarizar el servicio, por lo tanto definimos que nuestro servicio funciona sobre unos ciertos estándares (sistemas operativos, middleware…).

El cloud permite diferentes modelos de servicio (IaaS, PaaS..) y diferentes niveles de servicios. Por lo tanto se dispone de algo muy concreto que permite a los clientes programar estos servicios para evitar problemas, ya que el pilar fundamental como hemos dicho es la estandarización.

Para poder escoger la mejor solución para cada servicio, el cloud nos ofrece una neutralidad respecto a los fabricantes, sin barreras de entrada y salida.

El cloud para las empresas ya es como una comodity, tal y como puede ser la electricidad y el agua en una compañía. El cloud se encarga de la computación de los servicios i del almazenamiento de datos, por lo tanto hace que el cliente se despreocupe de una parte muy imporante.

El pilar fundamental de los clouds es la consolidación, ya que hay compañías que van creciendo o que se van expandiendo por el mundo y han ido creando en cada lugar pequeños data centers y en cada uno tienen tecnologías distintas. Esto genera muchos costes, genera problemas de actualización, dependiendo del diseño del data center también puede generar problemas de crecimiento de la red. El cloud ofrece una solución para consolidar este tipo de infraestructura, ya que permite ir creciendo y decreciendo en función de las necesidades del momento.

Seguridad

  • Cloud público: No prioriza la seguridad de la información, pero sí es ideal por temas de latencia y coste.
  • Cloud privado: Al ser privado se puede gestionar la seguridad del data center con las medidas de protección que el CISO decida.
  • Colocation: al poner nuestros servidores en centros de datos de terceros se pierde parte del control de la seguridad aunque la mayoría se caracterizan por su confiabilidad.

Modelo de servicio (modalidades de cloud)

  • IaaS (Infrastructure as a Service): Se caracteriza por su entorno flexible y de transición. Transición porque sirven aplicaciones que quieren ser migradas al PaaS. Por lo tanto este modelo ofrece recursos básicos (almacenamiento, servidores…)
  • PaaS (Platform as a Service): Los servicios se ofrecen por bloques, no por componentes como en IaaS. Por lo tanto contienen todo lo necesario para alojar una aplicación.
  • DBaaS (Data Bases as a Service): Da servicio de base de datos en aplicaciones que estén en un IaaS o en un PaaS.
  • SaaS (Software as a Service): modelo de distribución de software al que un cliente puede acceder vía internet.

Nivel de gestión

Han dos niveles de gestión, la delegada o la compartida. Hay que tener en cuenta que la compartida solo es para IaaS.

Pila tecnológica

El motor tecnológico del data center puede ser de diferentes tipos:

  • J2EE + Oracle
  • .NET + SQL Server
  • LAMP

Conclusión – ¿Por qué cloud?

En resumen, el futuro está en el cloud por su capacidad elástica, por ser un servicio de pago por uso, por ser compatible con la virtualización y así optimizar recursos. También por ofrecer economías de escala y por último por una homogeneización de los servicios. En definitiva, la prestación de servicios de infraestructura en el cloud da respuesta a las necesidades de mejora de la industria.

Llorenç Garcia

Share