Conoce todas las novedades en el mundo del Marketing digital a través de las aportaciones de nuestros alumnos.

17 Junio 2022 | Publicado por angela.tuduri

Qué es el marketing digital y cómo hacer un plan de éxito paso a paso

¿Cómo utilizamos el marketing digital? ¿Cuáles son sus características más esenciales? Probablemente no sea la primera vez que escuchas hablar sobre el marketing, y te adelantamos que tampoco será la última. Identificar estrategias que te ayuden a comercializar y aumentar tu imagen de marca es la finalidad del marketing en su estado más puro.  

La llegada de la digitalización y el avance tecnológico nos han traído nuevas herramientas y formas de comunicación entre usuarios, consumidores y marcas. Con ello, una nueva forma de vender e interactuar de manera digital y remota.  

Hoy, abordamos el enfoque integral del marketing digital para entender su mecánica y poder desarrollar campañas de éxito desde el ámbito digital.  

Marketing digital vs marketing tradicional 

La revolución tecnológica ha cambiado las costumbres y necesidades de la sociedad. Antes, desde la perspectiva de un marketing tradicional, se trabajaban estrategias dirigidas a la venta de productos o servicios, las comunicaciones eran unidireccionales y no existía interacción.  

El marketing digital centra sus objetivos en los medios digitales y son aquellas estrategias que se utilizan en internet y plataformas en línea. Ahora, las acciones no giran solo en torno a las ventas y la promoción, sino que se enfocan también en generar comunidades, la atención del cliente y el análisis de resultados. La segmentación es una de sus características más importantes. El marketing digital permite fragmentar geográficamente los públicos.  

De las 4Ps a las 4Cs 

En los años 60 un nuevo concepto nacía para la publicidad, el marketing mix. Las 4Ps, producto, precio, punto de venta y promoción representan la esencia del marketing tradicional. Trabajando con este modelo podías conocer mejor a tu audiencia y asegurar que tu producto encajara con las necesidades de tu público.  

Con los años, esta idea evolucionó hasta lo que ahora conocemos como las 4Cs; consumidor, coste, conveniencia y comunicación. Una nueva tendencia que se enfoca directamente en el consumidor y en su experiencia de compra. Si entendemos el comportamiento de nuestros usuarios, podremos ofrecer respuesta a sus necesidades y solo así impactar en él con contenido de calidad. 

El marketing digital 

El marketing digital es la técnica con la que miles de negocios impulsan sus estrategias digitales en medios online día a día. En su primer contacto con el mundo tecnológico (años 90) el marketing online buscaba sustituir los métodos offline y más tradicionales en su versión digital, aunque finalmente se hayan combinado creando estrategias transversales en medios offline y online.  

Una aproximación a la definición de lo que entendemos por marketing digital, sería el método que activa estrategias y acciones publicitarias en medios digitales actuales (web, redes sociales, canales de internet...) e interactúa con los potenciales clientes a través de plataformas online.  

El marketing digital ha aumentado considerablemente su productividad en los últimos años. Tras la pandemia y el cambio en las necesidades de la sociedad, la tecnología y los medios digitales ya están presentes en todos los aspectos de nuestras vidas. Pero ¿cómo llegamos hasta ahí?  

De la web 1.0 a la 2.0 

La llegada de la web 1.0, permitió que el marketing más tradicional se apoyara en estas primeras páginas, trasladando la publicidad de los medios clásicos (radio, prensa, televisión) a un nuevo formato digital. La web 1.0 se empleaba como mero medio de acceso a la información. Era un método unidireccional en el que los usuarios de internet no interactuaban ni se comunicaban con las marcas.  

Una audiencia silenciosa que aterrizaba en la publicidad de la misma manera que con los medios offline. Como una vitrina que expone sus productos y espera a ser consumida. No existían mensajes ni comunidades. 

La web 2.0 supuso el gran cambio. Llegaba a nuestras vidas una web que permitía a los usuarios interactuar y compartir información de manera rápida y prácticamente instantánea. Es aquí cuando empiezan a surgir las primeras interacciones.  

Este nuevo marco, trajo consigo el marketing 2.0 (o marketing digital). Una nueva forma de crear y consumir publicidad online en la que los usuarios y las marcas interactúan entre ellos en foros, páginas, redes sociales... Internet dejo de ser un simple medio de acceso a la información, para convertirse en una plataforma bidireccional y con miles de comunidades interactuando en ella.  

Entramos en el mundo del marketing digital.  

Evolución - web 3.0 

La revolución industrial nos llevó a la sonada transformación digital. Un momento de auge tecnológico en el que surgía la web 3.0. La web semántica en la que los datos interconectados y la interacción entre usuarios son más grandes que nunca.  

A partir de aquí, encontrar información a través de la búsqueda por palabras es muy, pero que muy fácil. Esta web 3.0 es la web que conocemos y utilizamos hoy en día, la web de los motores de búsqueda. 

Una nueva era para internet en la que aparecen herramientas, algoritmos, la nube... y que con la ayuda de la inteligencia artificial permite entender la temática de los contenidos y analizar los datos para conseguir resultados más precisos que nunca.   

Hoy en día, el marketing digital es el método más utilizado por empresas y marcas para conseguir acercarse a las personas en el mundo digital.  

Ventajas 

Las ventajas que tiene utilizar una buena estrategia de marketing digital en medios digitales son cada vez mayores. Vamos a ver a continuación las principales:  

Universal / global 

Posiciona tu producto o servicio en internet y llega a cualquier parte del mundo. Las barreras geográficas se han eliminado. Ahora, desarrollando un plan de marketing digital, cualquier persona podrá acceder a tu marca esté donde esté.  

Segmentable 

Acotamos nuestro público objetivo y clientes potenciales para dirigirnos exclusivamente a ellos. Con el análisis de datos y la segmentación, las acciones pueden perfilarse y podrás dirigirte a públicos concretos y definidos.  

Medible  

Ahora podremos saber los resultados e impresiones que haya tenido nuestro contenido. Podrán medir los usuarios a los que has llegado, los que han entrado en el sitio web y el impacto que ha tenido en línea. Así podremos crear acciones más precisas y eficientes.  

Menos intrusivo 

La publicidad es mucho menos intrusiva. Mientras antes recibías llamadas telefónicas comerciales, ahora podrás hacer clic si el anuncio te interesa o ignorarlo. El marketing digital ha permitido crear publicidad menos intrusiva y más inclusiva.  

Más interactivo - comunicación bidireccional 

La comunicación ha evolucionado. Hemos pasado de consumir información sin ningún tipo de filtro y sin interacciones, a un mundo interactivo en el que las marcas y los usuarios conviven y cocrean juntos. Las comunidades digitales no dejan de aumentar.  

El plan de marketing digital 

¿Cómo llevamos a cabo las estrategias de marketing? Necesitamos crear un plan de marketing digital.  

El plan de marketing digital es el informe que recoge todos los objetivos, estrategias y acciones que se quieren llevar a cabo por una marca en el ecosistema digital.  Para elaborar un plan de marketing digital conviene hacer un análisis exhaustivo de la audiencia a la que queremos dirigirnos, y, sobre todo, tener los objetivos de la marca alineados con los objetivos del plan.  

Las tareas principales que engloban un plan son:  

  • Contexto - análisis interno y externo: entender el entorno que nos rodea y conocer el sector en el que nos movemos es el primer paso. Un análisis DAFO también nos ayudará a visualizar las amenazas y oportunidades con las que cuenta nuestro negocio.  

  • Customer journey: ¿cómo actúa nuestro target desde que identifica una necesidad hasta que la consigue? Se trata de analizar el viaje del cliente para satisfacer todas sus necesidades dependiendo del stage en el que se encuentre.  

  • Define los objetivos: diferencia los objetivos empresariales y los objetivos dirigidos al marketing. Ten en cuenta que los objetivos que establezcas para el plan de marketing digital tendrán que alcanzar los objetivos estratégicos empresariales. Los objetivos han de ser siempre S.M.A.R.T, específicos, medibles, alcanzables, realistas y temporales.  

  • Estrategias y acciones: en este apartado nos toca presentar el conjunto de elementos que utilizaremos en nuestras campañas de marketing digital. ¿Cómo vamos a darnos a conocer? (estrategia inbound, human centric, contenido...) y, ¿qué vamos a hacer para ello? (acciones concretas) 

  • Análisis y seguimiento: mantener un control y seguimiento de los resultados de las acciones es el último paso, pero uno de los más importantes. Analizando los resultados de las campañas, podremos perfilar las siguientes acciones y estrategias que realicemos en el plan de marketing digital. A través de herramientas digitales como Google Analytics, podrás medir y calcular los resultados de todo tu trabajo.  

Técnicas y estrategias marketing digital 

Después de entender las partes que componen un plan de marketing digital, analizamos las estrategias más sonadas del sector. ¿Por qué necesitamos una estrategia? La estrategia es el punto clave que marca la hoja de ruta a seguir en el plan.  

Las áreas clave del marketing digital son el tráfico web, la conversión y la identificación de oportunidades. A la hora de trabajar estas áreas, los profesionales del marketing se centrarán en estrategias tipo:  

  • Content marketing: crear contenido que guste y cautive a tu público es una de las estrategias más utilizadas hoy en día. Conseguir llegar a tu cliente y que este navegue por tu web generando interés e interacciones es el objetivo principal de una estrategia de marketing de contenidos.  

  • SEO: mejora tu posicionamiento en buscadores. Esta estrategia centrada en la visibilidad de la marca a través de palabras clave (keywords) ayuda a tu contenido a posicionarte en las primeras páginas de los buscadores de forma orgánica (sin inversión económica).  

  • SEM: junto con el SEO, pero de forma pagada, es una estrategia que ayuda a posicionar tu marca en buscadores. Siguiendo una técnica SEM podrás ubicar tu página en las primeras posiciones del buscador.   

  • Inbound marketing: este tipo de estrategia tiene como objetivo atraer a los usuarios a nuestro sitio web sin utilizar la publicidad. A través de recursos propios y experiencias a medida serán ellos los que se interesen y busquen nuestra marca.  

  • Email marketing: siendo una de las estrategias más utilizadas, el email marketing busca establecer una relación y una conversación con el cliente/usuario.  

  • Marketing digital y redes sociales: las redes sociales están siendo la siguiente plataforma para el marketing. Con su creciente uso podemos viralizar nuestro contenido y llegar a más personas.  

  • Human centric marketing: el nuevo marketing digital pone el foco en el ser humano. Crear relaciones duraderas con los usuarios y preocuparnos por sus necesidades es la idea de esta creciente estrategia.  

  • Story telling: transmitir las características de tu producto con una historia nunca fue tan importante. Con este método podrás comunicarte con relatos que cautiven y atraigan tráfico a la web.  

Medición - KPIs 

Cuando realizamos un plan de marketing digital, nos marcamos unos objetivos. ¿Queremos ganar tráfico web? ¿queremos fidelizar a nuestros usuarios? ¿queremos generar comunidad? 

Para saber si nuestras acciones y estrategias están funcionando, necesitamos medirlas. Los medidores o KPIs (key performance indicator) nos permiten saber cuántas impresiones han tenido las publicaciones, cuantos usuarios nos han visto, cuantos leads hemos convertido... un sinfín de oportunidades que nos dejan comprobar si la estrategia ha sido efectiva o hay que mejorarla.  

Los principales KPIs utilizados en marketing digital son:  

  • ROI: Retorno por inversión. Nos ayudará a saber si con las campañas realizadas hemos conseguido beneficios o pérdidas.  

  • CPA: Costo por adquisición. Un método de pago para publicidad digital que te ayuda a generar ventas pagando solamente por adquisición derivada del anuncio.  

  • CTR: Click through rate. Una métrica que nos enseña el número de veces que se ha hecho clic en un anuncio o contenido. Se trata de la tasa de clics generados sobre enlaces en el mensaje.  

  • Alcance: mide la cantidad de usuarios que ha tenido el contenido o anuncio. Una de las métricas más importantes en marketing.  

  • Tasa de rebote: nos muestra la cantidad de usuarios que han abandonado la página sin haber interactuado en ella. Si tenéis una tasa de rebote alta, quiere decir que tus usuarios no pasan mucho tiempo en la web.  

  • Permanencia: utiliza esta métrica para saber cuánto tiempo pasan navegando por la web.  

  • Tasa de conversión: ¿cuántos usuarios visitan el sitio y cuantos usuarios realizan una conversión?  

Herramientas 

Además de indicadores que nos muestren si las campañas están funcionando correctamente, también existen herramientas que facilitan el trabajo de los profesionales del marketing y les ayudan a analizar y ejecutar todas las acciones.  

En este apartado os traemos una serie de herramientas que optimizan nuestra actividad y responden a estrategias de marketing digital:  

  • SEO: Semrush, Moz, Yoast o Google Ads 

  • Paid media: Google Ads, Facebook Ads, MCC...  

  • Analítica: Google Analytics, Search console, Majestic...  

  • Email marketing: Mailchimp, Mailjet, Mailify...  

  • Colaboración: Trello, Jira, Slack...  

El marketing digital está cambiando la mecánica en la que se trabajaba hasta hace unos años. Hemos pasado del marketing tradicional enfocado al producto y a la venta, a un nuevo marketing en el que el foco está puesto en el usuario, el cliente y el consumidor. Ahora las marcas quieren interactuar con sus clientes y generar comunidades globales interconectadas.  

Estudios 

Adaptarse a los cambios tecnológicos y digitales es una tarea diaria. Cada día nos encontramos con nuevas herramientas y estrategias que nos ayudan a mejorar la forma en la que comunicamos como marca a nuestros clientes.  

Para conocer los conceptos más significativos del sector y estar al día de las herramientas y habilidades que te convertirán en un profesional del marketing digital, en La Salle URL encontrarás diferentes estudios de formación en marketing digital como el Máster Universitario en Dirección de Marketing Digital y Redes Sociales en el que desarrollarás un plan de marketing digital y social media 100% práctico a través de casos reales. Además, podrás cursar el máster en marketing digital online y profundizar los recursos más actuales para gestionar un departamento de Marketing Digital y e-Commerce. 

Share