News from the world of user experience, UX. Discover students’ projects and current events in the sector. Follow us!

07 October 2009 | Posted by Equipo Editorial de UX

¿Estudiar para una SOCIEDAD VIRTUAL?

 

 

¿Has hecho de páginas como Hi-5, Facebook y My Space, parte de tu vida diaria? ¿Consideras adictivo el estar en ellas? Pues no está por demás saber que esas acciones se dan en respuesta a toda la tendencia que se está desarrollando al rededor nuestro, las redes sociales virtuales.

Las redes sociales virtuales, conocidas como las RSV, actualmente es una de las actividades más populares de Internet, así como detonantes de procesos de innovación relacionados con nuevos modelos sociales. Para entender un poco más el tema, las redes sociales virtuales son consideradas formas de interacción social donde se generan intercambios dinámicos entre personas, grupos e instituciones, donde te puedes identificar con las mismas necesidades, problemáticas y además se organizan para potenciar sus recursos.

 

Entre sus funciones primordiales se encuentran la diseminación de la información de los usuarios; ya sea con fotografías que se pueden etiquetar, mensajes en tiempo corto o nuevas funciones como la anunciada por Facebook, que consiste en  jugar con diferentes amigos en línea con Xbox live”.

 

Es por eso que se les considera herramientas de comunicación con las que mantienen al usuario atento por medio de funciones, (algunas mencionadas anteriormente) como: búsqueda de contactos, mensajería instantánea, correo electrónico, diseminación de información personal, compartir fotos, videos y mensajería instantánea en mensajes de texto.

 

Este crecimiento de las RSV a generado una fuente inagotable de procesos de innovación relacionados con nuevos modelos sociales, conocimientos, tanto como por las nuevas profesiones relacionadas con esos éstos, como el diseño, desarrollo, gestión, despliegue y funcionamiento de dichas redes sociales, nos acerca cada vez más a las creación de “ciencia de las redes”.

 

Hay lugares como Citilab, donde por medio de su FeRSFormación en Redes Sociales, promueve su Laboratorio de Redes Sociales de Innovación (Lab-RSI), con el objetivo de motivar el aprendizaje, la investigación e innovación, el desarrollo de proyectos y la consultoría en el área de las RSV de Innovación.

 

También  propone contribuir a la capacitación de profesionales en el diseño, desarrollo, gestión de las redes sociales virtuales mediante un uso avanzado de los instrumentos y las posibilidades de la Red, ya que ellos son los nuevos perfiles de la sociedad del conocimiento. Estas uniones son justo lo que se encuentra en el Master Multimedia, preparar la formación de diseñadores y gestores, no solo en las RSV, sino en todo el mundo Multimedia.

Montse Presno y Oscar García. 

Share

Add new comment

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.
6 + 11 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.