News from the world of user experience, UX. Discover students’ projects and current events in the sector. Follow us!

05 May 2010 | Posted by Equipo Editorial de UX

14 de mayo: Festín de COLOR

 

La vida no sería la misma, ni estaría tan llena de energía si no fuera por el color.  La forma en la que vivimos, nos comunicamos, percibimos y sentimos se rige por los matices que nos rodean, nuestras tradiciones y las diferentes culturas son identificables gracias a ellos. Cada color posee una personalidad propia, un estilo, un sentimiento.  Jugando con la luz (fuente del color), la materia (que reacciona al color), y  el ojo (instrumento que percibe el color) es que captamos este impulso visual tan poderoso.

Abriendo los ojos ante esto, es que el 14 de mayo se celebra el día internacional del color.  Organizaciones como la AIC (Internacional Color Association), que a su vez agrupa a 8 organizaciones más dentro del rubro; y la SDC (Society of Dyers and Colourists) celebran el día realizando conferencias, debates y exposiciones en torno al tema.

Con ello pretenden impulsar la investigación y la creación de recursos para tratar el color. Sobre todo que hoy en día, se requiere de estos estudios para aplicarlos correctamente en los dispositivos y proyectos Multimedia.

Pero no solo estas asociaciones tornan su mirada hacia este día, dentro de otro de los promotores importantes está Proyectacolor,  que sigue de cerca todos los movimientos de los eventos que se generan en torno a este día.

Proyectacolor apoya el estudio y trabajo del color en el diseño, la comunicación visual y artes visuales. Lo hace a partir de su sitio web, clases presenciales, talleres y documentos; que están enfocados a académicos, profesionales y estudiantes.

De esta forma se tratan temas como el color biológico, el cual se centra en explicar el funcionamiento de los colores desde su origen que se encuentra en la biología y la química, sólo es cuestión de ver en nuestro entorno como es que la naturaleza presenta tantos tonos. Muchos de ellos provienen de una pigmentación, que son sustancias que colorean las células animales o vegetales, como la piel, los ojos o el pelo.

La pérdida de color, es otro tema relevante, puesto que como ya habíamos comentado, en aplicaciones Multimedia que trabajan el color digital, es importante conocer que formatos de archivos tienen menor pérdida en la calidad del color, tanto a nivel pantalla como de impresión.

En estos marcos de investigación, es que se puede percibir que el mundo del color es muy amplio, y de que no es lo mismo  un color amarillo pollo como de un amarillo Pacman,  y que estas simples diferencias deben su razón a diversos temas de estudio.

Redacción: Montserrat Presno

Revisión: Oscar García

Share