News from the world of user experience, UX. Discover students’ projects and current events in the sector. Follow us!

09 April 2010 | Posted by Equipo Editorial de UX

Comunicándonos con el futuro (2ª parte)

3. Digital Paper and Digital Glass

 

Este tipo de papel simula las características de un simple folio, como la flexibilidad. Pero cuenta con peculiaridades sorprendentes como que refleja el texto en la pantalla sin necesidad de un fondo.  Por lo general, el papel digital no necesita baterías porque solo gasta energía cuando cambio lo que se muestra en la pantalla.  También hay vidrio digital, que es parecido  a las pantallas LCD. Estos son algunos ejemplos:

Transparent OLED Display:

Samsung acaba de lanzar un prototipo de una pantalla transparente OLED, que se podría usar en reproductores MP3 o en pantallas de  publicidad.

Estas pantallas provienen de la tecnología OLED (Organic Light-Emitting Diode) , es decir, diodos orgánicos de emisión de luz, en lo que consisten es en diodo basado en una capa electroluminiscente que es compuesta por una película de componentes orgánicos que reaccionan a una estimulación eléctrica, generando y emitiendo luz por sí mismos. Además son pantallas más delgadas, flexibles, contrastantes y brillosas.

LG 19" Flexible Display

LG Display a presentado una pantalla de 19 pulgadas de ancho, 0,3 milímetros de espesor y pesa tan sólo 130grams. Es tan flexible como el e-paper. Está diseñado para un periódico electrónico. Está hecha de papel de aluminio, que permite la visualización e-paper para volver a su forma original.

E-Ink

La tinta electrónica o papel electrónico es una tecnología que permite crear pantallas planas, tan delgadas como un papel, y con una flexibilidad que permite que se puedan enrollar. Estas pantallas representan información en blanco y negro. E-Ink es una tecnología interesante que tiene muchas consecuencias interesantes en el embalaje y las industrias de medios de comunicación. Actualmente sólo está disponible en escala de grises, pero pronto estará a color.
E-Ink es famoso por su integración en muchos lectores de libros electrónicos más populares, como el Kindle, Barnes & Noble Rincón, y el Lector de Sony.

4. Telepresence

La telepresencia trata de un control remoto de un robot. Usualmente se encuentran en los sectores científicos o de defensa.  Para algunos casos, los que usan el dispositivo solo reciben información visual, pero hay veces que se hacen más presentes, como en dispositivos de telepresencia de asistencias médicas. Aquí hay unos buenos ejemplos:

Telepresence Surgery:

Cuando  las cirugías son mínimamente invasivas, es ahí cuando la telecirugía (o cirugía a distancia) puede actuar.  A lo que se refiere este procedimiento es a operar al paciente sin necesidad de que el doctor esté presente, ya que realiza la operación con un control a remoto. Esta tecnología se compromete a permitir que la experiencia de los cirujanos especializados a disposición de los pacientes en todo el mundo, sin la necesidad de que los pacientes viajen más allá de su hospital local. 

La cirugía a distancia combina elementos de robótica, tecnología de punta tales como la comunicación de datos de alta velocidad de las conexiones y elementos de los sistemas de gestión de la información.  

Universal Control System

Este sistema se usa por el gobierno norteamericano y fue creado por Raytheon, una compañía líder en tecnología e innovación que se especializa en defensa, seguridad para el hogar y mercados del gobierno a través del mundo.

La compañía al analizar los sistemas usados para dirigir aviones militares a control remoto, encontró ciertos aspectos que se podían mejorar, puesto que había sistemas más óptimos usándose por  jugadores. Por lo que mejoró el dispositivo desarrollando un software basándose en juegos de civiles, y les añadió realidad aumentada, entre otros elementos de interfaz futurista, elevando el rendimiento y eficacia del operador.

5. Realidad Aumentada

 Últimamente de esta tecnología hemos escuchado hablar mucho. Y no está por demás ya que tiene muchos usos. En sí consiste en añadir información en el mundo real a través de imágenes de tiempo real. A continuación se presentan ejemplos interesantes de la RA:

Augmented Reality in a Contact Lens

Como su nombre lo dice, este dispositivo consiste en lentes de contacto. Ya que el conducto entre el ojo y el cerebro es mucho más rápido que una conexión a internet, el ojo puede percibir más de lo que nos damos cuenta.  (como millones de colores y pequeños cambios de luz.

Tomando en cuenta esto, el profesor Babak A. Parviz y un grupo de alumnos de la Universidad de Washington trabaja en unos lentes de contacto que contienen un LED (light-emitting diode) , que se alimenta de forma inalámbrica con radio frecuencia y otros circuitos electrónicos y de comunicación, que permitirán  forman varias imágenes como: tablas, palabras y fotografías frente al ojo. El hardware será semitransparente para no entorpecer la visibilidad.

Wearable Retinal Display

NEC, una compañía multinacional de tecnología y comunicaciones, ha creado el "Tele Scouter", que son unos lentes pensados para ser un traductor universal y comunicarnos entre diferentes idiomas. Los anteojos captan lo que se 'escucha' y  utiliza el reconocimiento de voz para imprimir una traducción en tiempo real directamente en el ojo del usuario en una pantalla en la retina.

Se usaría para comunicarnos entre diferentes idiomas, sería un Traductor Universal, se trabaja en un proyecto llamado “Tele Scouter” que traducirá los idiomas y te presentará subtítulos a quien lo use. 

Heads-Up Display

Estas son pantallas transparentes que te muestran datos dentro del rango de vista del usuario, como su nombre lo dice, la información se despliega en el área de la cabeza. Hay aplicaciones para aviones o para los espejos laterales de los carros.

La tecnología sigue en desarrollo, pero para cuando alcancen su evolución se espera que la información mostrada se obtenga de una base de datos, en lugar de la vista del mundo real. Sería una gran mejora en nuestro tránsito vial.

Redacción: Montserrat Presno

Revisión: Oscar García

Share